29 de noviembre
09:00 - 09:30 |
Ceremonia Inaugural● Armando García, Director General de la OPTIC (República Dominicana) ● Yolanda Martínez Mancilla. Titular de la Unidad de Gobierno Digital, Secretaría de la Función Pública (México, país presidente de Red Gealc) ● Flora Montealegre Painter. Representante Residente. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ● Araceli Azuara. Representante Residente. Organización de los Estados Americanos (OEA) ● Taewan Huh. Director General para América Latina y el Caribe, Ministerio de Relaciones Internacionales (Corea) ● Gustavo Montalvo. Ministro de la Presidencia (República Dominicana) |
09:30 – 09:45 |
Fotografía Oficial |
09:45 – 10:00 |
Pausa para el café |
10:00 – 10:45 |
Una República Digital● Zoraima Cuello, Viceministra de la Presidencia (República Dominicana) ● Armando García, Director General de la OPTIC (República Dominicana) ● Ignacio Méndez, Viceministro de Industria, Comercio y MiPYMES (República Dominicana) ● Iván José Sánchez, Director de Educación y Contenido Digital, Programa República Digital, Ministerio de Educación (República Dominicana)
|
10:45 - 12:00 |
Conversatorio: Retos y prioridades de una región digital● Siim Sikut, CIO del gobierno de Estonia. ● Aitor Cubo Contreras, Subdirector General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano, Ministerio de Hacienda y Administración Pública, España. ● Mike Bracken, ex Director de Servicios Digitales de Gobierno, actual Partner en Public.Digital, Reino Unido.
|
12:00 - 12:45 |
Tendencias en Gobierno digital● CIencia de datos. Adolfo De Unanue. Ciencia de datos para los bienes sociales y las políticas públicas. Universidad de Chicago, Estados Unidos. ● Blockchain. Saiph Savage, Directora del Laboratorio de Interacción Humano-Computadora, Universidad de West Virginia, Estados Unidos.
|
12:45 - 14:15 |
Almuerzo |
14:15 - 15:15 |
Transformación digital● Simplificación de trámites. José Clastornik , Director Ejecutivo, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Uruguay. ● Impacto económico del gobierno digital. Irvin Halman, Administrador General, Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Panamá. ● Inclusión digital. Daniel Abadie, Subsecretario de Gobierno Digital, Ministerio de Modernización, Argentina.
|
15:15 - 15:30 |
Pausa para el café |
15:30 - 17:00 |
La región avanza junta● Cooperación regional, el caso Ciberseguridad: Miguel Porrúa, Especialista líder en gobierno electrónico, IFD/ICS (BID) ● Co creación en Software Público: Kenny Ossa, Presidente, Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI), Venezuela. ● Historia Clínica Electrónica regional: Juan Cristóbal Palma, Jefe de la Unidad de Gobierno Digital, Ministerio Secretaría General de Presidencia, Chile. ● Datos abiertos: Mike Mora, Departamento Gestión Pública Efectiva (OEA) ● Medición: Javier Quiñónez, Director de Gobierno digital, Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Paraguay).
|
17:00 – 18:00 |
La experiencia de Corea en Gobierno digital● Panorama actual y estrategia futura del gobierno electrónico en Corea. Seong Ju Park, Sub Directora, División de Gobierno Digital Internacional, Ministerio del Interior y Seguridad ●Big Data & Open Data. Hyun-Kwan Jung, Sub Director, Ministerio del Interior y Seguridad ● Ciudades inteligentes en Corea y su estrategia de implementación. Yong-Tak Cho, Gerente Principal, Agencia Nacional de la Sociedad de la Información, Ministerio del Interior y Seguridad.
|
18:00 – 18:15 |
Economía Digital● Lanzamiento MOOC sobre Economía Digital. Luiz Ros, Asesor del Presidente del BID. |
20:00 - 22:00 |
Cena cultural |
30 de noviembre
08:15 - 09:15 |
Conocer la realidad para transformarla● La región y los servicios públicos. Ben Roseth, Especialista Modernización del Estado, IFD/ICS (BID) ● eGov Impact, Estudio de caso. Melvin Hilario, Coordinador Estudios, Investigación y Estrategia de Gobierno Electrónico, OPTIC (República Dominicana) ● Ranking de gobierno electrónico, Arpine Korekyan, UNDESA (Naciones Unidas). ● Impacto y estrategia. Bárbara Ubaldi, OCDE.
|
09:15 - 10:20 |
Taller 1: Construyendo el Plan de trabajo 2018● Moderan: Roberto López, Gerente Red Gealc & Diana Parra, Gerente de Agenda Digital, AGESIC (Uruguay) |
10:20 - 10:30 |
Pausa |
10:30 - 11:30 |
Taller 2: Identidad digital e interoperabilidadMicroasesorías: países envían sus consultas y se trabaja sobre tres de ellas en el evento ● Presenta: Siim Sikut, Government Chief Information Officer, Estonia. ● Modera: Marcial Mejia, Coordinador Ejecutivo del Programa República Digital. (República Dominicana) |
11:30 - 11-40 |
Pausa para el café |
11:40 - 12:40 |
Taller 3: Portal únicoMicroasesorías: países envían sus consultas y se trabaja sobre tres de ellas en el evento ● Presentan: Mike Bracken, ex Director de Servicios Digitales de Gobierno, actual Partner en Public.Digital, Reino Unido & Aitor Cubo Contreras, Subdirector General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano, Ministerio de Hacienda y Administración Pública, España. Modera: Javier Jara, Subsecretario de Gobierno Electrónico, Mintel, Ecuador |
12:40 - 14:00 | Almuerzo |
14:00 - 16:00 |
Asamblea general de la Red GEALC (I)● Reporte de los grupos de trabajo: Software público, Datos abiertos, Comunicaciones, Medición. ● Software público (Marcelo Morante, Fundación Ricaldoni), ● Datos abiertos (Mike Mora, OEA) ● Comunicaciones (Presentación del nuevo web de Red Gealc), ● Medición (Diana Parra, Uruguay) ● Reporte de pilotos. ● Adaptación de SIMPLE a Honduras (Nahum Ortiz, Honduras) ● Centro de Conocimiento en Interoperabilidad (José Clastornik, Uruguay) ● Mejoras a SIMPLE (Chile) ● SIGA (Alexis Rojas, ITIGES, El Salvador) ● Análisis y aprobación del Informe Anual 2017. ● Discusión y aprobación del Plan de Trabajo Anual 2018. ● Definición de acciones para la captación de recursos. ● Discusión del Compromiso de Santo Domingo.
Preside: México, país presidente de la Red GEALC |
16:00 - 16:30 | Pausa para el café |
16:30 - 17:30 |
Asamblea General de la Red GEALC (II)● Elección del Comité Ejecutivo y Presidencia de la Red GEALC. ● Adopción del Compromiso de Santo Domingo. ● Panamá 2018: invitación a la próxima reunión. ● Palabras de cierre de la Reunión: Presidente saliente de la Red GEALC, Secretaría Técnica (OEA), BID, País Anfitrión y Presidente entrante de la Red GEALC
Preside: México, país presidente de la Red GEALC |
17:30 - 18:00 | Brindis de clausura |